CURSO DE SIMULACIÓN VIRTUAL EN CIRUGÍA DE FACOEMULSIFICACIÓN

Dirigido a Residentes y Especialistas en Oftalmología.
Mejora las competencias quirúrgicas, reduciendo la curva de aprendizaje y la incidencia de complicaciones.

Cursos disponibles de simulación en cirugía de Facoemulsificación

CURSO AVALADO POR LA SOCIEDAD PERUANA DE OFTALMOLOGÍA
ORGANIZADO POR EL CAPÍTULO PERUANO DE CÓRNEA, CATARATA Y CIRUGÍA REFRACTIVA

MÓDULO A – BÁSICO

P

CAT - A : Cursos Introducción

  • Anatomía e instrumentos.
  • Navegación en cámara anterior.
  • Navegación intracapsular.
  • Navegación bimanual.
P

CAT - B : Cursos Principiantes

  • Anatomía e instrumentos.
  • Generalidades cirugía, lo básico de la rexis.
  • Capsulorexis.
  • Etapas de la remoción del cristalino.
  • Tejido intraocular.
  • Lo básico de la segmentación del cristalino.
  • Stop and chop.
  • Lo básico de la implatación del Lio.
  • Inserción del Lio.

MÓDULO B – AVANZADO

P

CAT C : Cursos Intermedios

  • Tensión capsular y desgarro inicial.Anatomía e instrumentos.
  • Capsulorexis.
  • Configuración Faco y esculpido.
  • Divide y venceras.
  • Corte vertical I a II.
  • Fractura.
  • Irrigación/aspiración.
  • Introducción a Lios tóricos.
  • Lios tóricos.
P

CAT D : Cursos Avanzados

  • Desgarro en la capsulorexis.
  • Estructuras debiles.
  • Cataratas blancas.
  • Placas capsulares.
  • Casos variables.
  • Vitrectomia anterior.

Precio por Módulo

MODALIDAD DE HORARIOS

Los horarios de apertura del Centro de Entrenamiento

Lunes a Viernes

9:00 am –  10:00 pm. Horas

* De acuerdo a la disponibilidad del mes.

TUTORES

DR. FELIPE TORRES VILLANUEVA

(HOSPITAL NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN)

DRA. RAQUEL VILLALBA VALDIVIA

(CLINICA AVIVA)

DRA. DIANA VALLEJOS PULIDO

(HOSPITAL NACIONAL EDGARDO REBAGLIATI)

DR. VICENTE MORIN MARTINEZ

(CLINICA OFTALMOLOGICA / OFTALMOSALUD)

DRA. MIRELLA ALOR LLAÑEZ

(HOSPITAL NACIONAL HIPOLITO UNANUE)

DR. FELIPE ROCA HUAMAN

(HOSPITAL NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN)

DR. ROLANDO FERNÁNDEZ AQUINO

(HOSPITAL CENTRO MÉDICO NAVAL)

DR. JUAN CARLOS MARTÍNEZ QUIJANDRIA

(HOSPITAL NACIONAL ALBERTO SABOGAL SOLOGUREN)

DR. ANDRÉS BARREDA FUENTES

(HOSPITAL POLICÍA PNP)

DR. GONZALO SILVA IZAGUIRRE

(HOSPITAL EMERGENCIA ATE VITARTE)

DR. EDGAR PIMENTEL AVALOS

(HOSPITAL NACIONAL HIPOLITO UNANUE)

DR. JOSUE CORRALES SANTOS

(HOSPITAL MILITAR CENTRAL)

pregunta-icono

Preguntas frecuentes sobre el
CURSO DE SIMULACIÓN VIRTUAL EN CIRUGÍA DE FACOEMULSIFICACIÓN

Te presentamos un resumen con información que creemos puede ser de utilidad.

Si tienes más dudas, puedes hacer tus consultas a simulador@spo.org.pe, procuraremos contestarte cuanto antes.

Lugar del curso

  • Centro de Entrenamiento de la Sociedad Peruana de Oftalmología
  • Oficina: Parque Luis Felipe Villarán 957, San Isidro – Espalda RPP, segundo piso.

¿ Porque tomar el curso ?

  • Menos complicaciones en la cirugía intraocular.
  • Experiencia de formación muy realista.
  • Currículo preinstalado en el simulador.
  • Evaluación de competencias.
  • Solución de enseñanza online con VRmNet (Web del Simulador)

¿Es mejor un curso de 12 o 24 horas ?

  • La estrucutura del curso recomienda hacerlo de manera secuencial avanzando de acuerdo a sus habiidades.
  • Si eres de muy lejos se recomienda hacer el curso intensivo de 24 horas.

¿A que curso me inscribo y cuantas horas necesito para completarlo?

El curso consta de 2 módulos:

    • Módulo A – Básico (12 Horas)
    • Módulo B –  Avanzado (12 Horas)

    ¿Respecto a las fechas como se seleccionan?

    • Para la selección de fechas tendremos en cuenta la disponibilidad del simulador, la prioridad en función del momento de las solicitudes.
    • Cuanto mayor sea el rango de fechas que nos indiques mayores serán las posibilidades de que el simulador esté disponible para ti.

    Al finalizar se le proporcionará

    Certificado emitido por el Centro de Simulación Virtual en Cirugía de Facoemulsificación de la Sociedad Peruana de Oftalmología.

    • Informe de las tareas realizadas.
    • Progresión en el cumplimiento de los objetivos.
    • Tiempo empleado.
    • Nivel alcanzado en el módulo.